RN40 - Cuesta de Miranda, un clásico.
Construída a principios del SXX, enrtre 1918 y 1928; hoy se renueva. Un ingeniero italiano, Vicente Bolloli y su equipo de inmigrantes yugoslavos, croatas, italianos y hasta presos argentinos que purgaban su condena allí, eligieron este abra natural entre El Famatina y la Sierra de Sañogasta.
Aún hoy se puede apreciar vestigios del Inka Qapac Ñam o Camino del Inka, que pasa por las laderas coloradas de la colorida formación sedimentaria.
Su orogenia surge a partir de acumulaciones de sedimentos durante los períodos Carbonífero y Pérmico, anteriores a la formación Talampaya - Ischigualasto.
Aún hoy se puede apreciar vestigios del Inka Qapac Ñam o Camino del Inka, que pasa por las laderas coloradas de la colorida formación sedimentaria.
Su orogenia surge a partir de acumulaciones de sedimentos durante los períodos Carbonífero y Pérmico, anteriores a la formación Talampaya - Ischigualasto.
Desde Chilecito, a 40 kilómetros hacia el oeste, se puede visitar este camino con miradores espectaculares.
Cuesta de Miranda, une Chilecito con el PN Talampaya y con Laguna Brava
ResponderEliminar